top of page
VR Goggles

¿Cómo se hizo el futuro de las tiendas?

Foto del escritor: Moises GalindoMoises Galindo

"La diferencia entre el pasado, el presente y el futuro es sólo una ilusión persistente". Albert Einstein


 Por Moisés Galindo, Publicada por Grupo Reforma Maro 11, 2019


La visión sin ejecución genera desilusión. Es necesario conectar el futuro con el presente. Cuando presentamos La Tienda del  Futuro pocos establecimientos del "comercio moderno" usaban el novedoso código de barras de los productos (Global Trade Item Number, GTIN). ¿Cómo fue que se construyó el  futuro?


Operar una tienda con cajas registradoras impedía conocer las ventas por producto y gestionar correctamente sus inventarios. El GTIN transformó la eficiencia y la productividad comercial. Crear este megaecosistema comercial fue una gran transformación que involucró a miles de empresas y la participación de millones de personas. El capitán de esta aventura es Henry Davis.


Mientras que la visión de Henry, director general de Cifra/Aurrerá, impulsaba la creación de la Asociación Mexicana del Código del Producto (Amecop, ahora GS1 México), constituida un 21 de agosto 1986, en paralelo descubrí la importancia de contar con un catálogo de productos. Nos reunimos por primera vez el 30 de enero de 1991, en el Centro Educacional de IBM en Cuernavaca. Ahí dimos los primeros pasos gracias a Phil Woodworth, nuestro primer mentor. Tras múltiples adversidades y aprendizajes hoy se conocen todas las características físicas y nutricionales de un producto, sus imágenes, etcétera.


En junio de 1991, el entusiasmo de José Antonio Chedraui Eguía impulsó la apertura de la primera tienda departamental escaneando los códigos GTIN de la totalidad de sus ventas: Las Galas Plaza Crystal (adquirida en 1997 por Fábricas de Francia/Liverpool). Éste fue un nuevo logro de lo que previamente obtuvimos en Fábricas de Francia el 3 de agosto de 1987, al registrar el 98 por ciento de las ventas en el sistema punto de venta, digitando los códigos de los productos.


Jugar con la tecnología cuesta trabajo a los retailers. El monto de las inversiones inhibe su uso, adoptando lentamente las innovaciones.


Tras cinco años de Amecop, Henry "invitó amistosamente" a los proveedores a colocar el código GTIN en cada producto. El 1 de septiembre de 1991 marca un hito en el comercio. Desde esta fecha, en Aurrerá (hoy Walmart) sólo recibieron productos que trajeran impreso el mismo.


Operar sin código de barras dejó de ser una opción. Para convencerlos investigué cuál era la inversión para abrir un supermercado considerando terreno, construcción, equipamiento de tienda, inventarios y la tecnología para operar. El sistema GTIN representaba cerca del 5 por ciento.


Desafiante pregunté, ¿cuánto estás dispuesto a pagar para conocer las ventas producto a producto? Esto detonó su implantación.


Reconocer los retos permite aprender. Un viernes de septiembre de 1992, Raúl León, director de Finanzas de Gigante, inusualmente me invitó un whisky en su oficina. Tras brindar expresó: "Muchachito, te sacaste la rifa del tigre. Tu última prueba: Don Ángel Lozada y el consejo quieren ver el prototipo de todo lo que ofreces el próximo miércoles a las 5:00 pm. Tienes dos retos: nuestra cultura organizacional y el gran volumen de transacciones que tenemos en 200 tiendas".


El lunes, tras unas llamadas, tenía todo el equipo humano y tecnológico necesario, logrando demostrar cómo operar ágilmente, algo muy similar a lo que presentamos 18 meses más adelante en VER2000. Semanas después abriríamos las primeras Bodega Gigante (tiendas adquiridas a Blanco) totalmente automatizadas.


Siguiendo ese camino de aprendizaje, experiencias e iteraciones, se consolidó VER2000 para compartirlo con la comunidad.


Tener encantado al Consumidor Inteligente demanda tu compromiso, entrega, experimentación e innovación continua. IIIy. "Carpe diem".¿Cómo se hizo el futuro de las tiendas?



 
 
 

コメント


RUN Logo.png
RETAILING UNIVERSITY (3).png

Ave. Lázaro Cárdenas  3422 Suite 304, Col. Chapalita

Guadalajara, Jalisco. México

Suscríbete a Nuestro Boletín

Contáctanos

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
bottom of page