top of page
VR Goggles

¿Qué inhibió el futuro del comercio?

Foto del escritor: Moises GalindoMoises Galindo

"El proyecto es el borrador del futuro. A veces, el futuro necesita cientos de borradores". Jules Renard


 Por Moispes Galindo, Publicaco por Grupo Reforma Marzo 18, 2019


La visión es el arte de ver lo invisible. ¿Cómo se construyó el futuro del comercio (retail), el que ahora experimentas, en los últimos 25 años?


Observar al pasado me recuerda lo que inhibió su evolución. Una primera situación fue ajustar los sistemas para operar a partir del año 2000, conocido globalmente como Y2K compliance.


El desarrollo de sistemas de información tiene restricciones, y entonces era el volumen de datos a almacenar. Por ello era usual abreviar las fechas, v. gr., el 21 de agosto de 1989 se registraba como 21/08/1989, y para ahorrarse los primeros dígitos del año (19) se almacena como 21/08/89.


Al llegar el año 2000, representar las fechas con seis dígitos, en vez de ocho, podía generar errores o un comportamiento errático en los sistemas. Fue necesario interrumpir prácticamente los procesos de evolución e innovación en todas las industrias. El retail también lo experimentó.


Encontrar una solución al Y2K paralizó a empresas y gobiernos en todo el mundo, a unos más que otros. Incluso algunos hasta cambiaron de software, porque adoptarle requería un menor esfuerzo que ajustar sus sistemas. En esa época, además de licenciarle software a Carrefour México, también operábamos y orquestábamos sus sistemas de información comerciales. Ésta fue su primera subsidiaria que cumplió meses antes que las demás por todo el mundo, con las condiciones Y2K.


Sin duda el Y2K inhibió hasta paralizar, durante años, el crecimiento, desarrollo e innovación del retail, consumiendo su creatividad, energías y presupuestos.


La segunda situación que aún inhibe la evolución el retail en general es la incapacidad de comerciantes y proveedores para colaborar digitalmente con su ecosistema comercial. Sus sistemas (legados y ERPs) están diseñados rígidamente para organizar y simplificar sus procesos internos, eliminando los silos información. Sin embargo, carecen de medios estándar para interactuar, intercambiar datos e información con otro software, incluso de la misma marca y modelo, que usan sus proveedores en la cadena de suministro. ¿Por qué operar aisladamente?


Interactuar comercialmente fue la visión que Jack Welch (GE) compartió a Sam Walton (Walmart). Ambos se retaron y lograron los ciclos comerciales de compraventa de mercancías más rápidos que cualquier otra organización en el mercado. Walmart lo popularizó hace tres décadas vía Retail Link, donde, entre otras cosas, comparte a sus proveedores día a día las ventas de cada producto tienda por tienda.


Bendita visión. Un día compartí las ventas por producto con Lancome (1988), consultando en línea, por cada tienda Fábricas de Francia. Este experimento surgió tras observar -así aprendí del retail- cómo sus colaboradores registraban manualmente las ventas en un diario que revisaba el supervisor semanalmente, guardando las proporciones, similar al Retail Link. Sin embargo, casi me despiden por esta locura.


Interactuar digitalmente trae múltiples beneficios, especialmente por incrementar la certeza y la velocidad de ejecución comercial. Lamentablemente, su visión está centrada en simplificar y optimizar las transacciones de cada quién, en vez de integrarse para orquestar sus operaciones con su ecosistema comercial.


Es fundamental usar el catálogo electrónico de productos, intercambiar electrónicamente todas sus transacciones y colaborar pronosticando las ventas. Son algunas asignaturas pendientes. Antes que adoptar la inteligencia artificial o realidad virtual, habrán de aprender a colaborar digital e inteligentemente.


Y así encantarás con la disponibilidad de productos y servicios al Consumidor Inteligente. IIIy. "Carpe diem".



 
 
 

Comments


RUN Logo.png
RETAILING UNIVERSITY (3).png

Ave. Lázaro Cárdenas  3422 Suite 304, Col. Chapalita

Guadalajara, Jalisco. México

Suscríbete a Nuestro Boletín

Contáctanos

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
bottom of page